lunes, 11 de mayo de 2015

PENSANDO EN UN INGRESO JUSTO PARA SUS EMPLEADOS





WTB – mié, 15 abr 2015 14:04 CEST

El presidente de una empresa se baja el sueldo un millón de dólares para dar a sus empleados un aumento

¿Se imagina al presidente de su empresa renunciando a mucho dinero para que usted pueda disfrutar de una nómina más abultada? Es difícil imaginar un escenario así, pero es el que se ha dado en la empresa norteamericana Gravity Payments.

Su CEO, un hombre llamado Dan Price, ha decidido renunciar a 930.000 dólares (877.000 euros) al año para que todos sus 120 empleados cobren al menos 70.000 dólares (66.000 euros) al año. Una medida que va a afectar a 70 trabajadores, y muchos de ellos van a empezar a ganar más del doble de lo que venían ganando. Hasta esta medida, el sueldo medio en la empresa era de 48.000 dólares (45.000 euros) al año.

Price, cuyo nuevo salario es de también 70.000 dólares al año, decidió esta medida mientras estaba de excursión con un amigo que le contó las dificultades por las que estaba atravesando para pagar el alquiler de su hogar, ya que la inflación había hecho que su precio se disparara, pero su sueldo no había subido al mismo ritmo.

El ejecutivo entonces pensó que sus propios empleados podrían tener los mismos problemas, por lo que tomó la decisión de rebajarse significativamente su sueldo de un millón de dólares al año. Pero Price no va a perder dinero: su nómina ahora dependerá de los beneficios de la compañía, que se estiman en 2,2 millones de dólares (unos dos millones de euros) para este año.

“Hoy en día existe una mayor desigualdad  que en la época de la Gran Depresión”, explica Price a la edición norteamericana del Huffington Post. “He pensado mucho sobre ello y he decidido que ya es hora de actuar, que no puedo estar un día más sin hacer nada”.

Dan Price fundó junto a su hermano Gravity Payments en el año 2004, una empresa con sede en la ciudad de Seattle que se dedica a ofrecer servicios de pagos con tarjetas de crédito o nuevas tecnologías a comercios en la zona noroccidental de Estados Unidos.

Parece que El estilo de vida de Price no va a cambiar mucho debido a este brutal recorte. “No pienso jubilar mi Audi de hace 12 años”, explica el CEO. “Además, si la empresa llega a dar suficientes beneficios, volveré a ganar un millón de dólares, lo cual es un gran estímulo para hacer las cosas bien”.

martes, 5 de mayo de 2015

LA CRISIS DE MACDONALDS: ¿UNA ENSEÑANZA PARA SU VIDA LABORAL?






El gigante de comida rápida está pasando por uno de sus momentos más difíciles, al presentar una fuerte caída en sus ventas. Una crisis que fue causada por unos errores que usted también puede estar cometiendo en su vida profesional. 

La crisis de McDonalds, ¿una enseñanza para su vida laboral? 

Las cifras económicas no son nada alentadoras: las ganancias cayeron 15 %, las ventas, 4% y los ingresos, 2 %. Esto llevó a que sus dueños y directivos tomaran medidas urgentes que resumieron en una reorganización, que dividirán en cuatro segmentos.

McDonalds es una empresa que casi todo el mundo conoce, que por lo general, goza de muy buena reputación y líder en su segmento de negocio pero, evidentemente algo estaba haciendo mal.

FinanzasPersonales analizó la información que ofrecen distintos medios de comunicación sobre la noticia y estableció cuatro posibles enseñanzas que cualquier persona puede extraer de esta situación para aplicar en su vida profesional y no permitirse entrar en crisis:

jueves, 30 de abril de 2015

DOCE COSAS QUE NO DEBE REVELAR NI DECIR EN SU TRABAJO



http://www.finanzaspersonales.com.co




Aunque una forma de triunfar en la carrera es haciendo contactos, esto no implica que su vida deba ser un “libro abierto” ya que hay revelaciones que, una vez que comparta, será imposible hacerlas invisibles. 

Una red profesional fuerte puede ser una ayuda inmensa en una carrera profesional, pero debe reconocer que hay una línea delgada que, al cruzarla, puede traerle muchos inconvenientes.

TalentSmart realizó una investigación en la que se determinó que las personas con más éxito profesional tenían una característica particular: alta inteligencia emocional, lo que involucra que saben reconocer las palabras y los momentos adecuados para expresar sus sentimientos.

Es por eso que Inc. redactó una lista de doce expresiones que la gente comúnmente revela pero que pueden llevarlos a arruinar su carrera:

lunes, 15 de diciembre de 2014

DISCRIMINACION ETARIA O DISCRIMINACION POR EDAD







En el noticiero del medio día por Tv, escuchaba un breve reportaje relacionado con la dificultad que tienen las personas para vincularse a un nuevo trabajo en razón de la edad.
Comentaba una de las personas entrevistadas que a sus 45 años con título de Economista y Especialización en Proyectos, lleva un año y más de 300 solicitudes de enganche, hechas, sin ningun resultado.
A raíz del reportaje, recordé que hace ya algún tiempo había escrito algo sobre el particular y que nunca publiqué. Espero que esta sea una buena ocasión para hacerlo.




LA DISCRIMINACION ETARIA




Cada día es mayor la tendencia en nuestro país a ejercer discriminación etaria para la fuerza laboral de edad madura, incrementando con esta practica, el desempleo masivo.

Para nadie es un secreto el que los patronos rechazan a solicitantes de empleo - que ofrecen madurez, estabilidad, experiencia y buenas calificaciones - sencillamente a causa de la edad. Los anuncios de vacantes proclaman descaradamente, los límites máximos de edad para los solicitantes.

De una u otra forma, las empresas ejercen políticas que alientan franca o encubiertamente, la discriminación laboral, por razón de la edad.

Bajo toda consideración, la edad es un criterio demasiado arbitrario para servir de importante consideración aplicable a las técnicas de selección y de ascenso.

jueves, 3 de octubre de 2013

¿QUE TAN CORRECTA ES LA PIRAMIDE DE MASLOW?




Hace 70 años el mundo conoció la teoría de la motivación humana que cambió el modelo empresarial, también abrió las puertas a nuevos movimientos psicológicos, pero ¿de qué se trata realmente? 

La teoría de 70 años sobre la motivación humana del psicólogo Abraham Maslow todavía tiene una fuerte influencia en el mundo. Pero, ¿qué es realmente? ¿Es correcta?
Existe un símbolo que se reproduce con frecuencia y que muchos creen tiene el secreto de la realización personal y el éxito en los negocios.

Con frecuencia adopta la forma de una pirámide de dos dimensiones, pero también la hay en 3D y en forma de escalera. Aparece en cursos universitarios de psicología, aunque también puede estar en clases de otras carreras. En cursos de gerencia es tan inevitable como las galletas y los juegos de rol.

En 1943, el psicólogo estadounidense Abraham Maslow publicó un ensayo llamado "Una teoría para la motivación humana", en el cual decía que las personas tenían -en un orden particular- cinco tipos de necesidades. En la medida que se satisface un nivel de necesidad, se activa el deseo de cumplir el siguiente.

LAS NUEVAS HABILIDADES QUE DEMANDAN LAS EMPRESAS






Las buenas notas ya no bastan

Para expertos como el rumano Laszlo Bock, el número dos de recursos humanos de Google, el expediente académico “ha dejado de importar”.

Por: E. TEJEDOR / V. BARREIRA / El País

Expertos mundiales coinciden en que se debe enseñar a los jóvenes a comunicar y analizar. Flickr / Univers beeldbank
 
Un grupo de graduados en Derecho en California (EE.UU.) demandó hace unos meses a sus universidades por haberles creado falsas expectativas laborales. Tras haber invertido en sus estudios miles de dólares, no lograban encontrar un empleo. El destino para muchos graduados universitarios, tanto allí como en otros muchos países, es dedicarse a doblar ropa en algunos grandes almacenes.

“Incluso nuestras mejores escuelas están fracasando a la hora de preparar a los estudiantes para el siglo XXI”, admite Tony Wagner, experto en educación de la U. de Harvard. Esto preocupa en EE.UU., donde la tasa de desempleo es del 7,4%, y en muchos otros países con tasas similares. ¿Qué es lo que está fallando?

Según muchos expertos, la clave está precisamente en la falta de adecuación entre la formación y las necesidades de las empresas. El número dos de recursos humanos del gigante tecnológico Google, el rumano Laszlo Bock, declaró que el expediente académico “ha dejado de importar”. Según este ejecutivo, no hay correlación entre las notas obtenidas y el posterior rendimiento profesional. Como mucho, anotó, los buenos registros académicos sirven “para encontrar el primer empleo”. Algo que en cualquier caso puede tener una gran trascendencia futura. Según el catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid Antonio Cabrales, ese primer empleo “condiciona el resto de la trayectoria profesional”.

martes, 21 de mayo de 2013

¿DEBERIAMOS TODOS SER UN POCO PSICOPATAS EN EL TRABAJO?



Si su jefe no tiene empacho en ponerle el pie a sus subalternos y lo hace todo para agradar a sus superiores, quizás sea hora de buscar otro trabajo.

Según un psicólogo de la Universidad de Oxford, todos podríamos beneficiarnos de determinadas características de la personalidad psicopática. Pero su propuesta es polémica. 

La mayoría de nosotros probablemente piensa en los psicópatas como maníacos blande-cuchillos a los que hay que tener tras las rejas.

Pero nos equivocamos. Muy por el contrario, podemos aprender de los psicópatas, según el psicólogo experimental de la Universidad de Oxford, Kevin Dutton.

"Es cierto. Incluso entre psicólogos como yo, cuando usamos la palabra 'psicópata', imágenes de temibles asesinos nos vienen a la cabeza", dice.

Sin embargo, el especialista cree que todos podríamos beneficiarnos de actuar de forma implacable, audaz, confiada, centrada, mentalmente fuerte, encantadora y carismática... Todas características del psicópata típico.

martes, 30 de abril de 2013

SIETE FORMAS DE DESTRUIR TU LIDERAZGO




www.finanzaspersonales.com.co

Como empresario o jefe es importante que preserve su liderazgo frente a sus trabajadores para asegurar una mayor productividad. 
Hay varios recursos que puede utilizar para mejorar el liderazgo en su empresa o en la oficina.

Sin embargo, poco se habla de lo que podría hacerle perder esa posición con su equipo de trabajo.

Forbes seleccionó una seria de comportamientos que le harán perder la influencia en la dirección de su grupo.

martes, 26 de marzo de 2013

PESADILLA SIN FIN: UN MAL COMPAÑERO DE TRABAJO



http://www.finanzaspersonales.com.co


Para evitarlo primero es importante estar seguro de que el negativismo o las actitudes de la persona no son más un "grito pidiendo ayuda", que un afán de indisponer o de manipular las situaciones.

La directora para la Zona Andina de Manpower Sudamérica, Rosalba Montoya asegura que para evitar un mal compañero de trabajo hay que considerar varios escenarios, por ejemplo si el ambiente laboral está tan dañado que es insostenible la situación y no hay salida por la vía del diálogo directo, la búsqueda de una conciliación arbitrada por un superior y los Comités de Convivencia Laboral son los caminos a seguir. 

Si esa opción no es efectiva es preferible cambiar de organización a seguir sufriendo en ese ambiente hostil, o si se tiene a esa persona bajo su responsabilidad, ayudarle a encontrar otro trabajo que le permita sacar lo mejor y no lo peor de sí.

martes, 26 de febrero de 2013

¿ES MEJOR SER TEMIDO QUE QUERIDO EN EL TRABAJO?




Una investigación realizada en la Universidad de British Columbia señala que contrario a lo que se cree, la experiencia muestra que los jefes que infunden miedo son más influyentes en sus empleados. 

Para llegar a la cima en el trabajo es mejor ser temido que querido, según una investigación realizada en la Universidad de British Columbia (UBC, por sus siglas en inglés), en Vancouver, Canadá. 

martes, 19 de febrero de 2013

LAS FRASES QUE NO DEBES DECIR EN EL TRABAJO

www.misfinanzaspersonales.com.co




Sin darse cuenta probablemente de respuestas incorrectas a sus jefes o compañeros de trabajo que si bien no le costarán el puesto, sí le generarán una imagen negativa ante los demás.

Las palabras tienen poder. Por eso sea cuidadoso en lo que dice, sobre todo en su trabajo, pues una frase le puede salir costosa.

Forbes realizó una lista de las frases que nunca debe decir en la oficina si desea ser percibido como un líder.

Aunque para usted algunas palabras puedan parecer inofensivas o las diga con frecuencia, para el oyente pueden revelar una imagen negativa.

lunes, 18 de febrero de 2013

¿CUANDO ES EL MOMENTO PARA RENUNCIAR?





Dejar el puesto de trabajo a veces no es tan sencillo como parece. Al momento de contemplar la posibilidad se le pueden pasar muchos panoramas por la cabeza y se vuelve difícil tomar la decisión de partir. 

A propósito de la renuncia del papa Benedicto XVI al pontificado por “falta de fuerzas”, se ha preguntado ¿Cuándo es el momento oportuno para renunciar a su trabajo?

Una de los mensajes más valiosos de la renuncia del papa es que cualquiera puede tener razones lo suficientemente válidas para renunciar a su trabajo y no tiene por qué quedarse en un puesto eternamente.

Si bien hay empleos de los que usted quisiera irse lo más pronto posible, hay otras ocasiones en que tomar la decisión no es tan fácil, por lo entra en el dilema de no saber qué hacer o para dónde coger.

jueves, 24 de enero de 2013

PENSION DE JUBILACION



El tema obligado en estos días, tiene que ver con el monto de las pensiones de jubilación que recibimos los Colombianos.
Un alto porcentaje de los pensionados, a dudas penas recibe el equivalente a un salario mínimo mensual, menos el 12 por ciento deducible por la derecha, para lo referente a Salud.
Muchas de las pensiones mencionadas llegaron a ese monto (salario mínimo vigente) por gracia y efecto de un decreto que establece que la pensión mínima debe ser esa, porque para los ingresos de los trabajadores colombianos y el promedio en tiempo aplicado para su cálculo, están muy lejos de acercarse a esa cifra.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

LAS RAZONES PARA RECHAZAR UNA OFERTA LABORAL



Tomado de : www.finanzaspersonales.com.co

Cuando llegan propuestas laborales o le comunican que cumple con todos los requisitos para asumir un reto profesional en otra empresa, la emoción por la noticia puede que no lo deje ver aspectos relevantes a tener en cuenta antes de tomar la decisión de cambiar de trabajo. 
La euforia por la noticia de ser tenido en cuenta para un trabajo en una empresa, puede que no le deje ver ciertos aspectos que quizás no le convienen, así le ofrezcan un mayor sueldo.

Todo depende de la situación en la que se encuentre (soltero, casado, con hijos, sin hijos, cansado de su actual trabajo, entre otros). Así mismo, es importante que usted defina su proyecto de vida y cuáles son sus metas para los próximos cinco años.

jueves, 16 de agosto de 2012

DIEZ SINTOMAS QUE INDICAN QUE TRABAJAR ES UNA TORTURA


Muchas horas del día transcurren en el lugar de trabajo. No sentirse cómodo ni a gusto con la situación laboral puede llegar a afectar la salud mental y física. FinanzasPersonales.com.co le cuenta cuales son las señales que indican que es necesario un cambio. 

Si usted presenta desánimo, frustración y desmotivación de manera reiterativa y permanente frente al trabajo y labores diarias, es posible que esté sufriendo del síndrome de Burnout, estrés asociado al trabajo. 

miércoles, 8 de agosto de 2012

CREACION DE CARGOS Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL



Antes de proceder a la vinculación de colaboradores a la empresa debemos tener bien clara la nomenclatura o nombre del cargo,  funciones inherentes, posición en qué los vamos a ubicar dentro de la actual estructura organizacional, dependencia jerárquica y cuáles serian específicamente sus deberes y responsabilidades.

La ubicación en la estructura organizacional tiene una relación directa con la actividad u oficio que va a desempeñar el nuevo colaborador, y de hecho, la situación se hace fácil elaborando una relación de las actividades preponderantes o las que dieron origen al cargo. Si por ejemplo, la persona a vincular sería la encargada de llevar los registros de la facturación expedidos por la empresa, se nos antoja que pudiera ser alguien que trabajaría en el departamento comercial, pero si también debe hacer seguimiento a los vencimientos de las mismas, ahora cambia nuestro pensamiento y definimos que seguramente va a colaborarle al departamento de contabilidad, etc., y  como el área tendrá su propia estructura, ahora estableceremos a quien le debe reportar su actividad y de hecho los resultados de su gestión.

martes, 17 de julio de 2012

DIGNIDAD HUMANA Y CLIMA ORGANIZACIONAL




En esta oportunidad deseo tocar el tema de la dignidad humana, como valor y como derecho, para relacionarlo con el respeto, consideración y mejor trato que merecen las personas, ubicándonos al interior de algunas empresas, en donde tales conceptos, parecen ser desconocidos.

Comencemos por establecer que la dignidad humana es una condición inherente al ser humano, propia de él y que todo ser humano es en sí mismo digno y merecedor de respeto.

COMO SOBREVIVIR A UN JEFE INCOMPETENTE




Tomado de Finanzaspersonales.com.co

Tener un superior así puede provocar desmotivación, frustración y emociones que motivan a tomar la decisión de renunciar. Sin embargo, esta situación también puede convertirse en un reto para usted. 

Uno de los factores que pueden provocar estrés e insatisfacción laboral en los seres humanos tiene que ver con lidiar con un jefe “incompetente”.

jueves, 7 de junio de 2012

PARTICIPACION EN LA ADMINISTRACION




Empecemos por definir el concepto Participación.


El elemento fundamental de la definición del término participación es la de presencia activa de cada hombre en la toma de decisiones…

El Diccionario de la lengua española Espasa-Calpe tiene para este término varias acepciones en donde el vocablo Participación encaja correctamente. Para el caso que nos ocupa tomaremos esta: “f. Intervención en algún asunto”

EMPLEOS DECENTES Y DE CALIDAD, FORMAS DE HACERLE LA GUERRAhacerle la guerra a la crisis laboral


 Tomado de  actualicese.com.: 6 de junio de 2012

Al generar nuevos puestos de trabajo se debe pensar en la calidad, seguridad social y mejores niveles de vida para la clase trabajadora. Infortunadamente todavía hay muchos profesionales que se desempeñan en algo para lo cual no se formaron.
A mediados del mes pasado, en México se realizó la Reunión Ministerial de Trabajo y Empleo del G-20, donde diversos integrantes de los sectores económico, político y social discutieron diversos temas sobre la crisis de empleo que se vive en varias naciones.
“Hay que establecer características que debe reunir una relación patrón-empleado, para considerar que se cumple con los estándares laborales internacionales, de manera que el trabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Actuar por debajo de estos estándares se debe considerar como una violación a los derechos humanos del trabajador afectado”, fue lo que dijo la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, la mexicana, Rosalinda Vélez Juárez, quien presidió el encuentro.