martes, 26 de marzo de 2013

PESADILLA SIN FIN: UN MAL COMPAÑERO DE TRABAJO



http://www.finanzaspersonales.com.co


Para evitarlo primero es importante estar seguro de que el negativismo o las actitudes de la persona no son más un "grito pidiendo ayuda", que un afán de indisponer o de manipular las situaciones.

La directora para la Zona Andina de Manpower Sudamérica, Rosalba Montoya asegura que para evitar un mal compañero de trabajo hay que considerar varios escenarios, por ejemplo si el ambiente laboral está tan dañado que es insostenible la situación y no hay salida por la vía del diálogo directo, la búsqueda de una conciliación arbitrada por un superior y los Comités de Convivencia Laboral son los caminos a seguir. 

Si esa opción no es efectiva es preferible cambiar de organización a seguir sufriendo en ese ambiente hostil, o si se tiene a esa persona bajo su responsabilidad, ayudarle a encontrar otro trabajo que le permita sacar lo mejor y no lo peor de sí.

martes, 26 de febrero de 2013

¿ES MEJOR SER TEMIDO QUE QUERIDO EN EL TRABAJO?




Una investigación realizada en la Universidad de British Columbia señala que contrario a lo que se cree, la experiencia muestra que los jefes que infunden miedo son más influyentes en sus empleados. 

Para llegar a la cima en el trabajo es mejor ser temido que querido, según una investigación realizada en la Universidad de British Columbia (UBC, por sus siglas en inglés), en Vancouver, Canadá. 

martes, 19 de febrero de 2013

LAS FRASES QUE NO DEBES DECIR EN EL TRABAJO

www.misfinanzaspersonales.com.co




Sin darse cuenta probablemente de respuestas incorrectas a sus jefes o compañeros de trabajo que si bien no le costarán el puesto, sí le generarán una imagen negativa ante los demás.

Las palabras tienen poder. Por eso sea cuidadoso en lo que dice, sobre todo en su trabajo, pues una frase le puede salir costosa.

Forbes realizó una lista de las frases que nunca debe decir en la oficina si desea ser percibido como un líder.

Aunque para usted algunas palabras puedan parecer inofensivas o las diga con frecuencia, para el oyente pueden revelar una imagen negativa.

lunes, 18 de febrero de 2013

¿CUANDO ES EL MOMENTO PARA RENUNCIAR?





Dejar el puesto de trabajo a veces no es tan sencillo como parece. Al momento de contemplar la posibilidad se le pueden pasar muchos panoramas por la cabeza y se vuelve difícil tomar la decisión de partir. 

A propósito de la renuncia del papa Benedicto XVI al pontificado por “falta de fuerzas”, se ha preguntado ¿Cuándo es el momento oportuno para renunciar a su trabajo?

Una de los mensajes más valiosos de la renuncia del papa es que cualquiera puede tener razones lo suficientemente válidas para renunciar a su trabajo y no tiene por qué quedarse en un puesto eternamente.

Si bien hay empleos de los que usted quisiera irse lo más pronto posible, hay otras ocasiones en que tomar la decisión no es tan fácil, por lo entra en el dilema de no saber qué hacer o para dónde coger.

jueves, 24 de enero de 2013

PENSION DE JUBILACION



El tema obligado en estos días, tiene que ver con el monto de las pensiones de jubilación que recibimos los Colombianos.
Un alto porcentaje de los pensionados, a dudas penas recibe el equivalente a un salario mínimo mensual, menos el 12 por ciento deducible por la derecha, para lo referente a Salud.
Muchas de las pensiones mencionadas llegaron a ese monto (salario mínimo vigente) por gracia y efecto de un decreto que establece que la pensión mínima debe ser esa, porque para los ingresos de los trabajadores colombianos y el promedio en tiempo aplicado para su cálculo, están muy lejos de acercarse a esa cifra.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

LAS RAZONES PARA RECHAZAR UNA OFERTA LABORAL



Tomado de : www.finanzaspersonales.com.co

Cuando llegan propuestas laborales o le comunican que cumple con todos los requisitos para asumir un reto profesional en otra empresa, la emoción por la noticia puede que no lo deje ver aspectos relevantes a tener en cuenta antes de tomar la decisión de cambiar de trabajo. 
La euforia por la noticia de ser tenido en cuenta para un trabajo en una empresa, puede que no le deje ver ciertos aspectos que quizás no le convienen, así le ofrezcan un mayor sueldo.

Todo depende de la situación en la que se encuentre (soltero, casado, con hijos, sin hijos, cansado de su actual trabajo, entre otros). Así mismo, es importante que usted defina su proyecto de vida y cuáles son sus metas para los próximos cinco años.

jueves, 16 de agosto de 2012

DIEZ SINTOMAS QUE INDICAN QUE TRABAJAR ES UNA TORTURA


Muchas horas del día transcurren en el lugar de trabajo. No sentirse cómodo ni a gusto con la situación laboral puede llegar a afectar la salud mental y física. FinanzasPersonales.com.co le cuenta cuales son las señales que indican que es necesario un cambio. 

Si usted presenta desánimo, frustración y desmotivación de manera reiterativa y permanente frente al trabajo y labores diarias, es posible que esté sufriendo del síndrome de Burnout, estrés asociado al trabajo. 

miércoles, 8 de agosto de 2012

CREACION DE CARGOS Y ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL



Antes de proceder a la vinculación de colaboradores a la empresa debemos tener bien clara la nomenclatura o nombre del cargo,  funciones inherentes, posición en qué los vamos a ubicar dentro de la actual estructura organizacional, dependencia jerárquica y cuáles serian específicamente sus deberes y responsabilidades.

La ubicación en la estructura organizacional tiene una relación directa con la actividad u oficio que va a desempeñar el nuevo colaborador, y de hecho, la situación se hace fácil elaborando una relación de las actividades preponderantes o las que dieron origen al cargo. Si por ejemplo, la persona a vincular sería la encargada de llevar los registros de la facturación expedidos por la empresa, se nos antoja que pudiera ser alguien que trabajaría en el departamento comercial, pero si también debe hacer seguimiento a los vencimientos de las mismas, ahora cambia nuestro pensamiento y definimos que seguramente va a colaborarle al departamento de contabilidad, etc., y  como el área tendrá su propia estructura, ahora estableceremos a quien le debe reportar su actividad y de hecho los resultados de su gestión.

martes, 17 de julio de 2012

DIGNIDAD HUMANA Y CLIMA ORGANIZACIONAL




En esta oportunidad deseo tocar el tema de la dignidad humana, como valor y como derecho, para relacionarlo con el respeto, consideración y mejor trato que merecen las personas, ubicándonos al interior de algunas empresas, en donde tales conceptos, parecen ser desconocidos.

Comencemos por establecer que la dignidad humana es una condición inherente al ser humano, propia de él y que todo ser humano es en sí mismo digno y merecedor de respeto.

COMO SOBREVIVIR A UN JEFE INCOMPETENTE




Tomado de Finanzaspersonales.com.co

Tener un superior así puede provocar desmotivación, frustración y emociones que motivan a tomar la decisión de renunciar. Sin embargo, esta situación también puede convertirse en un reto para usted. 

Uno de los factores que pueden provocar estrés e insatisfacción laboral en los seres humanos tiene que ver con lidiar con un jefe “incompetente”.

jueves, 7 de junio de 2012

PARTICIPACION EN LA ADMINISTRACION




Empecemos por definir el concepto Participación.


El elemento fundamental de la definición del término participación es la de presencia activa de cada hombre en la toma de decisiones…

El Diccionario de la lengua española Espasa-Calpe tiene para este término varias acepciones en donde el vocablo Participación encaja correctamente. Para el caso que nos ocupa tomaremos esta: “f. Intervención en algún asunto”

EMPLEOS DECENTES Y DE CALIDAD, FORMAS DE HACERLE LA GUERRAhacerle la guerra a la crisis laboral


 Tomado de  actualicese.com.: 6 de junio de 2012

Al generar nuevos puestos de trabajo se debe pensar en la calidad, seguridad social y mejores niveles de vida para la clase trabajadora. Infortunadamente todavía hay muchos profesionales que se desempeñan en algo para lo cual no se formaron.
A mediados del mes pasado, en México se realizó la Reunión Ministerial de Trabajo y Empleo del G-20, donde diversos integrantes de los sectores económico, político y social discutieron diversos temas sobre la crisis de empleo que se vive en varias naciones.
“Hay que establecer características que debe reunir una relación patrón-empleado, para considerar que se cumple con los estándares laborales internacionales, de manera que el trabajo se realice en condiciones de libertad, igualdad, seguridad y dignidad humana. Actuar por debajo de estos estándares se debe considerar como una violación a los derechos humanos del trabajador afectado”, fue lo que dijo la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, la mexicana, Rosalinda Vélez Juárez, quien presidió el encuentro.

lunes, 26 de diciembre de 2011

ADMINISTRACION DEL TALENTO HUMANO: ¿MITO O FILOSOFIA?


Los que hemos tenido la oportunidad de trabajar en esta área sabemos que hay detrás de bambalinas.

Difícilmente cuando estas ejerciendo este cargo en cualquier empresa, sin importar su tamaño y conoces a ciencia cierta cual es la Filosofía que encierra este tipo administración y sientes que por un lado va la teoría y por el otro la practica, es posible que haya llegado al extremo: desilusionarte. Y te quedan entonces dos caminos: continuar vinculado a la empresa mientras ves una nueva oportunidad en el mercado (bastante escasa) para ir a una nueva empresa en donde permitan aplicar en su esencia la administración del talento humano, o sencillamente, permaneces allí, porque tus necesidades personales y/o familiares, te lo exigen.

miércoles, 17 de agosto de 2011

¿COMO REALIZA SU EMPRESA EL PROCESO DE SELECCION?

El proceso de selección se inicia con el reclutamiento. Si el reclutamiento es adecuado, la selección estará muy cercana a conseguir objetivos de éxito: vincular a la empresa a los mejores prospectos posibles.

En los más de 25 años de vida empresarial y especificamente en el área del Recurso Humano, conocí las trampas del reclutamiento, y cuando me refiero a trampas, es a eso: verdaderas trampas.

La norma establece en las empresas organizadas, un procedimiento para esta parte del proceso de selección, más o menos igual.

La vinculación de personal obedece a una necesidad de talento humano, originado por nuevos cargos, remplazo a personas que empezaron a disfrutar de la pensión de jubilación, renuncias, etc.

Si se trata de un cargo nuevo, la necesidad de ese talento debe estar debidamente justificada y aprobada por el director de división, jefe de departamento o de sección y finalmente por la gerencia de la empresa.

No existirá cargo nuevo que no se justifique. La justificación obliga a elaborar el Perfíl de Cargo: Objetivos, funciones, obligaciones, nivel jerarquico, etc.

viernes, 3 de junio de 2011

CLIMA ORGANIZACIONAL Y OBJETIVOS DE LA EMPRESA


Entendemos bien el concepto de clima organizacional y de manera genérica lo identificamos como el ambiente que se vive en la empresa en un momento determinado; en donde puede resultar agradable o desagradable trabajar; o bien como la cualidad o propiedad del ambiente general, que perciben o experimentan los miembros de la organización, las que pueden ser de orden interno o externo y que influyen en su comportamiento.

Un ambiente laboral ameno, con una cultura empresarial que promueva el sentido de pertenencia y el compromiso con las tareas, será siempre una ventaja competitiva para las empresas, ya que la calidad, la productividad y el mejor desempeño de los trabajadores, tiene una relación directa con el ambiente que gira a su alrededor.

sábado, 18 de septiembre de 2010

EXITO O FRACASO


 ¿A quién no le gustaría ser un triunfador? Todos deseamos el triunfo. Pero, ¿qué hacemos realmente para ser triunfadores?

Todo lo que se quiera lograr de la mejor manera y, con los menores inconvenientes posibles (objetivos), debe ser planeado. Vivimos el día a día a la espera de que ‘las oportunidades lleguen solas’. Hay quienes dicen y, de ello están convencidos, de que las oportunidades se da a diario. No nos opongamos a ese pensar y, más bien reforcemos la teoría añadiendo, el que debemos estar preparados para detectarlas y saberlas aprovechar.

RECURSO HUMANO: LA VERDADERA RIQUEZA




‘...las empresas funcionan básicamente con el aporte que entregan los hombres y las mujeres que la conforman. Las máquinas solas, con su propia energía, no podrían producir plenamente los resultados esperados por el cliente’ (1)

Cuando leemos sobre los objetivos de toda empresa, sean estas comerciales, industriales o de servicios, amen de lo relacionado con la supervivencia, el crecimiento y el servicio a la comunidad desde el punto de vista social, no deja de sobresalir en ellos, el factor económico: toda empresa para lograr todo lo anterior necesita obtener utilidades, es decir ganancias. Hasta ahí, todo, no es más que una filosofía. El meollo empieza cuando surge la pregunta: ¿cómo lograrlo?.

sábado, 9 de enero de 2010

ACTITUD MENTAL POSITIVA

-->


Sólo quien programa su vida con optimismo, logrará alcanzar sus metas.

El desarrollo de una actitud mental positiva es fundamental para alcanzar el éxito. La diferencia entre el éxito y el fracaso no es más que la postura que asumimos frente a las situaciones que la vida nos presenta, a la capacidad de autoestima que tengamos y a la forma como nos relacionemos positivamente con los demás. 

Descubre los diez mandamientos de la actitud mental positiva y aprende a reprogramar tu mente subconsciente, con principios y actitudes que harán de ti una persona de éxito. Éste no depende de la suerte; depende de nuestra actitud ante la vida y es en nuestras manos donde podemos encontrar la solución.